SERNAC en pie de guerra contra apps fraudulentas de préstamos: amenazas, hostigamiento y estafas

Publicado el 08/09/2025

SERNAC en pie de guerra contra apps fraudulentas de préstamos: amenazas, hostigamiento y estafas
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha intensificado una investigación contra aplicaciones móviles que ofrecen préstamos fáciles, pero que esconden prácticas fraudulentas y abusivas que ponen en riesgo a miles de personas en Chile.

El modus operandi suele ser repetitivo: se desarrolla una aplicación, se publica en la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) y se promete un préstamo fácil —a veces solicitando solo la cédula de identidad— para acceder a montos que van desde $10.000 hasta $1.000.000.

Tras la instalación, muchas de estas apps solicitan permisos invasivos que permiten acceder a datos sensibles del teléfono: contactos, registro de llamadas, SMS, ubicación, correos, cámara, IMEI, alarmas y notificaciones. Con ese acceso, ejercen prácticas de cobranza extrajudicial y hostigamiento.

Las denuncias recabadas por SERNAC muestran que, en numerosos casos, las empresas detrás de estas aplicaciones no existen formalmente, usan domicilios no verificables o están radicadas fuera del país, lo que dificulta su fiscalización y la acción legal contra los responsables.

Entre las prácticas reportadas están alarmas autoprogramadas en los teléfonos, bloqueo del dispositivo, ventanas emergentes imposibles de eliminar, mensajes masivos, difusión de fotos o datos personales, llamadas de amenaza y contacto con familiares de los usuarios para extorsionarlos.

Varios usuarios han declarado que han recibido amenazas directas contra su integridad y la de sus familiares. Un reclamo documentado contra una app llamada Crédito Claro relata cargos automáticos por varios “créditos” y llamadas amenazantes a la familia del afectado.

Ante estos hechos, SERNAC ofició a Google y Apple para que evalúen la eliminación de las aplicaciones que incumplen la normativa de consumo y para que colaboren en evitar la proliferación de apps fraudulentas en el país. Además, los antecedentes con indicios de delito fueron derivados a la Policía de Investigaciones (PDI).

Hasta ahora, 12 aplicaciones han sido eliminadas de las tiendas oficiales, mientras que otras 14 permanecen activas en Google Play y han sido también derivadas a la PDI por reclamos que incluyen amenazas y hostigamiento. En la App Store, SERNAC investiga dos aplicaciones con posibles irregularidades.

SERNAC hace un llamado claro a la ciudadanía: no descargar ni utilizar aplicaciones de créditos no reguladas. La recomendación es acudir únicamente a instituciones financieras acreditadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para solicitar préstamos de consumo.

Desde la perspectiva de la ciberseguridad, los riesgos van más allá de lo financiero: entregar permisos excesivos abre la puerta al espionaje digital, robo de identidad y secuestro de datos. Con la información obtenida, estas apps podrían incluso simular identidades, acceder a cuentas bancarias o ejecutar fraudes en nombre del usuario.

Es fundamental que los usuarios revisen y controlen los permisos que conceden a las aplicaciones instaladas. En Android, esto puede hacerse desde la configuración del teléfono o desde la ficha de la app en Google Play. En iOS, desde Ajustes > Privacidad y Seguridad. Si una aplicación solicita permisos que no se justifican por su funcionalidad, lo más prudente es no instalarla o revocar esos permisos de inmediato.

Permisos críticos a revisar: cámara (podría activarse en secreto), contactos (puede usarse para hostigar o extorsionar a terceros), teléfono (acceso a llamadas y registro de hábitos), almacenamiento (lectura o eliminación de archivos personales) y ubicación (seguimiento en tiempo real).

Consejos de ciberseguridad:

  • Mantén actualizado tu sistema operativo y las apps legítimas que uses.
  • Descarga solo desde las tiendas oficiales y revisa siempre las reseñas y desarrolladores.
  • Instala un antivirus o solución de seguridad móvil que detecte permisos sospechosos.
  • No compartas tu cédula de identidad ni documentos personales a través de aplicaciones no certificadas.
  • Configura alertas en tu banco para detectar movimientos extraños en tus cuentas.

Mientras las stores realizan las revisiones y la PDI investiga los eventuales delitos, la mejor defensa para los consumidores es la prevención: informarse, desconfiar de ofertas de dinero fácil y optar por canales formales y regulados.

Si has sido víctima de hostigamiento, amenazas o cargos indebidos asociados a una app de préstamos, presenta una denuncia formal ante SERNAC y, si hay indicios de delito, acude a la PDI para que se investigue y se tomen las medidas correspondientes.

Compartir este artículo:
Facebook LinkedIn WhatsApp
← Volver al Blog